El amor y la ciudad son los temas principales abordados en estos textos que constituyen una selección de poemas desde 1982. Muchos de ellos se aproximan formalmente a las canciones de la música popular del siglo XX, de ahí el nombre de “Canciones de Otoño”, sin embargo contienen elementos que profundizan y enriquecen su contenido.
Estas características hacen que los poemas sean de liviana y fluida lectura, pudiendo el lector identificarse fácilmente con muchas de las situaciones descritas e interpretadas en ellos.



José Paúl Aguilar. Quito, 1963.
Su primer poemario, “Transparencia necesaria” fue publicado en 1983 por Ediciones Taller, y el segundo “Rumor de Muros Blancos”, en co-autoría con el poeta y músico Francisco Prado, se publicó en 1989 por Editorial Trama.
Como arquitecto e investigador, en 1995 publicó el libro de historia de la arquitectura “Quito, arquitectura y modernidad” que obtuvo varias distinciones a nivel nacional e internacional. Muchos de sus artículos, e incluso poemas, relacionados al tema de la ciudad se han incluido en publicaciones de Ecuador, España y Venezuela.