Volver a la página inicial

 

 

 

Los tiempos de la humanidad
Cristian Avecillas Sigüenza

Poesía

Los tiempos de la humanidad

Sobre la obra:
Los Tiempos de la Humanidad es poesía desde la dedicatoria hasta el último punto. Encontrar tanto amor en la tinta y disfrutar en ella desnudez, tormenta, tiempo, permite silencio, y después del silencio, pájaro, danza, siervo, lazo, fe... Los Tiempos de la Humanidad es poesía sagrada, bendita luz que se bebe. Y esa palabra ha hecho en mí un remolino; me levanto un poco, me sumerjo, estoy, viajo, torno, y no me alejo, porque no te alejas. Te dejas beber. Gracias siempre.

Isabel López Obando

En Los Tiempos de la Humanidad tanto la época actual y caótica en la que presenciamos la muerte del planeta y de lo colectivo, como la época de los orígenes, son escenarios de reflexión-resurrección para construir un nuevo mundo; es un viaje fascinante, atemporal y sagrado para creyentes y no creyentes, para gente de ciencia y gente de fe.

Cristian Avecillas nos ofrece un universo/multiverso donde el ser humano se asume aire, agua, tierra, fuego, árbol, estrella, para utilizar la fuerza de las palabras, porque sabe que una mujer y un hombre mirando el horizonte son su propio paraíso; para eso, Cristian osadamente nos propone "hacer raza con los vientos".

Dira Martínez Mendoza

Si una voz observa todo en simetría y decide hincarnos y decirnos que La tiara entera es plan del polen porque símbolo es la flor; si una voz come y bebe del aura de la creación y con humildad nos dice Los ojos hablan del futuro cuando están vacíos; si esa voz nos invita a ser poema, y nosotros accedemos amorosamente para contemplar el mundo con los ojos de ninguna religión; si eso sucede, el Tiempo es música que se abre como flor.

Después sucederemos en los días, desmontaremos los supuestos, y elegiremos pasar la tarde en la invisibilidad; sabremos en aquel momento que nos hemos desplazado de lo conocido. La voz entonces nos dirá: Si en el centro de la música se descompone toda pertenencia /Eso es lo sagrado...
Esa voz es la de Cristian Avecillas.

Luciana Bedini

 

Estudio Biográfico de Edmundo Ribadeneira
Cristian Avecillas Sigüenza

Ensayo
Primera Edición, 2009

600 págs.

Estudio Biográfico de Edmundo Ribadeneira

Este libro recoge el curso de una vida, la de Edmundo Ribadeneira, testimonio de entrega, entera y firme, a un ideal que supo mantener sin tregua y sin claudicación alguna, pese a la prisión, al destierro y a la persecución de que fue objeto. Habría que respetar a Ribadeneira sólo por eso, pero ello no es suficiente porque, además, dejó huella imborrable en la cátedra por la claridad de su pensamiento y su vasta ilustración, y en la administración cultural cuando a él le tocó ejercer la presidencia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, pues entendió que, sin quebrantar el pensamiento rector de su vida, había llegado el momento de llevar a la práctica aquel sueño tan querido por Benjamín Carrión de tener una casa amplia y funcional, que aloje al literato, al artista, al científico en sus afanes culturales.

 

 

 

Cristian Avecillas, Ecuador 1977
Autor de los libros de poesía: Todos los cadáveres soy yo (4 ediciones; galardonado con Mención de Honor, 4, Premio Internacional Casa de las Américas, Cuba, 2008), Ecce Homo II (4 ediciones; galardonado con Premio Nacional de Poesía César Dávila Andrade, Cuenca 2008), La identidad femenina (El Conejo, 2008; galardonado con Mención Particular, Premio Global de Poesía Nósside, Italia, 2008), Abrazo entre caníbal y mujer enamorada (El Quijote, Siria, 2009), Cosidas Lunch (La fraternidad, Argentina 2011), Estrategias para descarriar a una mujer (2 ediciones), Los Tiempos de la Humanidad (Galardonado con Mención de Honor, 54° Premio Internacional Casa de las Américas, Cuba, 2013; Premio Fondos Concursables, Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, 2015). Fundador del Grupo TEATROMIENTO. Dramaturgo y actor en Funeraria Travel, (Premio de Dramaturgia, Argentina, 2009) estrenada en La Plata, Argentina, 2009. Dramaturgo y director en Mama Prometea, (Premio Fondos Concursables del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, 2012) estrenada en Huacho, Perú, 2012. Dramaturgo y director artístico en Volverse humanidad, estrenada en La Habana, 2014, Co-producción con el Grupo de Teatro El Buscón, de Cuba. Fundador del Grupo TEATROCIERTO. Como cantautor, discos demo: Creación de los aman. (Guayaquil, 2004), El dragón y otras aves (Guayaquil, 2002) y Los cuatro peores (La Habana, 2010) junto al poeta y cantautor argentino, Pedro Nazar.
Como investigador: Estudio biográfico de Edmundo Ribadeneira (El Conejo, 2008)  Concierto de voces para una biografía (El Conejo, 2009).

cristianavecillas@hotmail.com