Volver a la página inicial

 

Tres grandes poetas
Carrera Andrade, Escudero, Gangotena

Poesía
Primera Edición, 1996
146 págs.

Los tres nacen durante los primeros años del siglo que terminó. Dos de ellos (Jorge Carrera Andrade y Gonzalo Escudero) prolongan su vida y su tarea hasta la década de los 70s. El tercero (Alfredo Gangotena) no llega a conocer la segunda mitad de la centuria, el agitado y desconcertante mundo de la post-guerra. Al lado de los narradores indigenistas y nacionalistas de la llamada generación del 30, acaso con más depurado oficio, los tres poetas aseguran la presencia de la literatura ecuatoriana fuera de las fronteras del país. El humanismo de Carrera se difunde con mayor amplitud, aparece como el más accesible al lector. Francia y América lo leen. Se publica y comenta la obra de su sensibilidad y de su pensamiento. El rigor formal, los reflejos conceptistas de Escudero, la pureza de cristal de su palabra -cristal muy fino y bien pulido- lo destinan -no exclusivamente- al conocedor y al estudioso.

Gangotena empieza su carrera a las puertas de una reputación europea. Su obra francesa es admirada por Jean Cocteau y Max Jacob. Muere en su Quito natal, lejos de Europa: su palabra atormentada y amplia calla, aunque la puerta cerrada a destiempo comienza a abrirse otra vez, aquí y en el viejo continente.