Del
simio al Hombre
La hominización: nuevos aportes
Carlos
De la Torre Flor
Ensayo
Segunda
Edición, 2006
206
páginas
Escritor
de muchos títulos, ahora nos
entrega uno, DEL SIMIO AL HOMBRE, cuyo
tema, gracias al nuevo fundamentalismo,
se ha vuelto urgente: la teoría
de la evolución, prohibida,
en los días actuales, de muchos
modos, en varios estados de la Unión
Americana.
Pero
ese retorno de nuestro autor a la defensa
de las teorías
darwinianas, forzado por la irrupción
de un creacionismo elemental, nada
filosófico, apenas ideológico,
inconcebible hasta hace unas décadas,
viene acompañado del auxilio
de los últimos descubrimientos
de la biología, concretamente
de la genética. Con sabiduría
y prudencia nunca mezcla lo biológico
y lo metafísico. A esa información
muy selecta y actualizada, Carlos de
la Torre suma un conjunto de reflexiones
inteligentes y audaces que, saltando
por sobre los complejos del subdesarrollo,
tan difundidos entre nosotros, se atreve
a pensar el proceso de hominización (vale decir: del alejamiento del hombre
de las especies que le precedieron
en la historia evolutiva), como una
cadena que, aún en esta época
de grandes descubrimientos, cuenta
con muchos "eslabones perdidos":
lugares oscuros, conjuntos vacíos,
en donde indaga nuestro autor con lucidez
y riesgo.
Carlos
De la Torre Flor,
conocido médico y escritor
ha publicado, entre otros libros:
Casi dos historias de amor (1981),
Voces en torno al abuelo (1992),
El único invitado (1995),
La Hominización, una historia
de amor y de muerte (1999), Una
vaca llamada Paloma (2004).
|