A
otro hueso con ese perro
Roque Iturralde
Cuento
Primera Edición, 2009
Juzgar
una obra por la calidad de sus
adjetivaciones, ciertamente que
puede parecer un método
intolerable. Sin embargo no es
así. Para los que concebimos
al lenguaje como creador y modelador
del mundo, el método es
muy pertinente. Mucho más
si recordamos la propuesta del
filósofo Mauthner, a quien
Borges leyó en su juventud.
Mauthner niega
la facultad del lenguaje para
la información de datos,
más bien lo rescata como
transmisor y creador de sentimientos.
Este punto de vista lo comparto
de modo amplio. Por eso me ha
gustado enormemente la narrativa
de Roque Iturralde. Es quizá uno
de los mejores adjetivadores
de nuestra literatura. “Encañonado áspero”. “Vehículo
final”. “Serpiente
florecida”. Esto equivale
a decir que imprime en sus textos
una mirada muy singular, muy
suya. Los adjetivos están
en el sitio preciso para crear atmósferas
de vértigo, desdén
o de miedo. Cuentos
breves, amenos, intensos. Libres
de todo ripio que nos aleje del
sorprendente y bien logrado desenlace.
Iván
Oñate .
|
  
Roque
Iturralde Guerrero,
quiteño,
54 años.
Estudió letras
en la universidad Católica del
Ecuador, en Quito. Es un apasionado por
los asuntos del lenguaje.
Su
temprana incursión en la publicidad
hizo que su pluma se convirtiera en máquina
de producir, por muchos años,
textos capaces de seducir consumidores.
Ha
publicado tres libros: Guaguas,
libro de poesía publicado por
UNICEF, de bello diseño y con
fotografías de niños, tomadas
por su amigo Eduardo Quintana.
Rondas
Lirondas,
libro de pequeñísimo
formato, con rondas infantiles y canciones
de cuna que reemplazan la vieja costumbre
de educar por el miedo y que recuperan
la ternura y el juego como método
didáctico. Publicado también
por UNICEF, con unas ilustraciones
mágicas de María Isabel
Molina.
Desencuentos,
una colección de relatos breves
y otros textos, publicado por ABRAPALABRA,
cuentos fundamentalmente sencillos, divertidos
y entretenidos.
En
preparación: Mujer de Espaldas,
Poesía. |