|
|
La vida oculta
Adolfo
Macías Huerta
Novela
Primera Edición, 2009
124 págs.
La
vida oculta es
una novela que construye un texto
futurista que parodia a la sociedad
moderna. Mediante una combinación
de técnicas narrativas que
van desde la nota periodística
al ensayo y a la narrativa convencional, La
vida oculta nos
pone ante el devenir de un cantante
y una actriz cuyas vidas se hallan
marcadas por el fracaso. Ambos enfrentan,
con diferente suerte, la adicción
a una misteriosa droga inoculada
por insectos en establecimientos
administrados por el Estado. Crisis
paralelas llevan a ambos personajes
a confrontar su pasado y el secreto
más turbio de sus existencias,
y a iniciar un viaje de muerte-resurrección
de resultado imprevisible.
|
|
|
La
memoria del midril
Adolfo
Macías Huerta
Cuento
Primera Edición,
1994
140 págs.
Cada
cuento de este libro enriquece o
despliega la descripción de
un mundo, de una cultura imaginaria
llamada Mald.
Tomando elementos de diferente procedencia
(especialmente de la historia de la religiones,
así como de la moderna literatura
fantástica) el autor nos encamina
dentro de este universo en el que sus
personajes se mueven y se afanan, buscando
solucionar el enigma de su destino. La
prosa es llana pero abundante en imágenes
poéticas, atrapa con facilidad
y conduce, con una frescura que recuerda
a Las mil y una noches, a través
de este mundo ajeno y asombroso verosímilmente
articulado. En suma, un libro para quienes
gustan de la buena literatura fantástica.
|
|
|
|
Adolfo
Macías Huerta (Guayaquil 1960), ganador del
Premio Nacional Joaquín Gallegos Lara
a la mejor obra de 1995, por su libro de cuentos El Examinador.
Adolfo Macías ha publicado anteriormente dos novelas: Laberinto
junto al mar (Editorial
Planeta 2001) y El dios que ríe (Casa
de la Cultura Ecuatoriana 2008). Además de su
trabajo novelístico, ejerce como asesor creativo
en comunicación
política y publicidad. |
|
|