Volver a la página inicial

 

Siglo Pasado
José Emilio Pacheco

Poesía

Siglo Pasado

El Conejo coedita con ERA de México, otro de los grandes libros de José Emilio Pacheco: Siglo pasado (desenlace): literalmente, un desenlace o epílogo de la poesía escrita hasta ahora por el célebre autor mexicano.

Los poemas de Siglo pasado (desenlace)  parecen piedras lentamente pulidas por el agua y la arena inmemoriales. No sólo cumplen con su propósito de recapitular temas y formas, sino que añaden algo que no estaba en los títulos anteriores de su autor: una introspección sin artificio y un tono agudo y sereno a la vez.

La voz que ha recorrido todos los registros de la poesía y nos ha entregado piezas memorables en cada uno de ellos ahora hace cuentas con el tiempo y el mundo. Entre la intensa celebración de las fuerzas primigenias, y la conciencia del transcurso y de la muerte, en esta breve serie de poemas precisos, su autor despide un siglo y abre paso a otro nuevo.

José Emilio Pacheco nació en la ciudad de México en 1939. Su talento fue reconocido desde muy pronto y cuando estaba todavía en sus veintes ya figuraba en antologías al lado de los grandes poetas de Latinoamérica. Pacheco es un perfeccionista prolífico. En la singularidad de su visión y en la multiplicidad de formas poéticas, tradicionales y modernas, la poesía de José Emilio Pacheco abarca el pasado y el presente de la poesía, tanto de Latinoamérica como de España. Obra poética: Los elementos de la noche (1963); El reposo del fuego (1966); No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969); Irás y no volverás (1973); Islas a la deriva (1976); Desde entonces (1980); Trabajos en el mar (1983). Todos estos libros fueron reunidos bajo el título Tarde o temprano.