Volver a la página inicial

 

Días de arena y dátiles
Yolanda Reinoso Barzallo

Novela
Primera Edición, 2006
188 páginas

Días de Arena y Dátiles, novela que nos introduce en el misterioso mundo de la cultura de Oriente, acechada por la creciente invasión de valores de la sociedad de consumo. Cornelia, la protagonista, una joven profesional que llena de ilusiones, viaja a los Emiratos Árabes, para dirigir la primera Biblioteca de la Universidad: registra en cada una de sus páginas, con un lenguaje directo, ágil, desprovisto de lirismo innecesario, las contradicciones que conviven en una misma cultura. Desde la sensibilidad de una mujer que ha experimentado en su país de origen las profundas huellas de una sociedad marcada por la discriminación y el predomino de un mundo excluyente, Cornelia se enfrenta, en su nuevo destino, a un sinnúmero de restricciones, formalismos desprovistos de contenido, prohibiciones que acusan una inocultable crisis de las instituciones que la sustentan, escondidas tras un complejo entramado de ritos, mitos y símbolos que fortalecen un poder anónimo y absolutista que sacrifica toda forma de decisión personal, y anula, según ella, que por sobre todo es una mujer hecha en Occidente, parte de lo femenino. Es, sin duda, una novela que nos invita a reflexionar, pero que también es capaz de despertar en el lector una gama de emociones en una singular mezcla de esperanza y desolación. Su relato, acierta a contagiarnos de un deseo imperioso de justicia y libertad, como única forma de convivencia.

Yolanda Reinoso Barzallo nace en Cuenca en 1975. Su pasión por la escritura se inicia con la lectura desde muy temprana edad. En 1989, empezó a colaborar con el periódico Indicios del Colegio Asunción (Cuenca).

Estudió Derecho en la Universidad del Azuay, donde además de cursar los estudios de la carrera, dirigió el periódico Tinterillada, de la Facultad, y el periódico Retos de la Universidad. En el año 1999, obtuvo el título de Doctora en Jurisprudencia. En 1998 publicó la novela Libertad en Jirones (Universidad del Azuay).

En el 2000, publica una colección de cuentos: Muros de Papel (Casa de la Cultura Ecuatoriana). Ha colaborado con artículos para la sección Columnistas en la Red, de Diario El Comercio, Revista Artes de Diario La Hora y otras publicaciones en El Mercurio.

Ha colaborado, además, con la revista Arca de la Casa de la Cultura, institución de la cual es miembro (Área de Literatura). En noviembre de 2001, obtuvo Mención de Honor en la VIII Edición Nacional de Cuentos Pablo Palacio.

En el año 2002, la autora estableció su residencia en Emiratos Árabes Unidos, en donde presta servicios académicos. A través de la Universidad de Cambridge obtuvo el CELTA, (Certificate of English Language Teaching to Adults) y ha viajado a varios países de Asia, Europa y África, sobre los cuales ha escrito reportajes de viajes que publica en la Revista Avance de Cuenca.