El
tallo de las lunas
Jetzy Reyes
Poesía
102 págs.
 |
Nuevamente los poemas
de una alfarera, de una escultora del
aire, de los intersticios donde Moore
acomodó el vacío del ser
humano. La poesía pluma y estilete
de Jetzy Reyes, viajando con amargura
hacia el sitio de donde verdaderamente
proviene: el silencio; lamiendo segundo
a segundo el tiempo de la desolación;
aguerrida colecciona gestos trágicos
y va con perversidad y ternura levantando
los cadáveres de todos los vicios,
de todas las miserias, de los huesos
livianos que van quedando después
del amor y el desamor; del tiempo, metáfora
borrada por el persistente oficio del
agua y de la nada. Poemas, entonces,
alumbrados por una luna de huesos, alegorías
escritas desde una respiración
telegráfica, sintaxis construida
bajo la piedra, escondida tras de la
roca, letras mayúsculas para definir
la tristísima desolación
de la palabra, la mueca fonética
que apenas alcanza para alivianar el
concepto esperpéntico de las cosas
y de los hombres.
La poesía es
un látigo de seda, dice Jetzy,
y con él se azota rigurosa, obsesiva
y religiosamente, sacrificada con los
cilicios de la palabra, implorando con
su sangre al verdugo de la memoria, ese
que le aprieta con su lengua pasillera
su pócima de recuerdos, para quebrar
el tallo que crece bajo una lluvia descocida,
mientras ella silva, mientras ella canta,
mientras ella vibra, un poco más
rota, ahora que pasan ferrocarriles por
su espalda.
Raúl Pérez
Torres
Jetzy Reyes sume la confesión
erótica en territorios de cotidianidad
recatándola con metáforas
de sugestiva ambigüedad.
Hernán
Rodríguez Castelo
  
Jetzy
Reyes Castro. Quito,
1964. Poeta y cantante. De niña,
junto a su padre, dueño
de una dulce voz de tenor, se deleita
escuchando ópera, flamenco
y bolero. Siente fascinación
por la danza, los primeros pasos
de ballet le enseñaría
su madre. A los diecisiete años
abre su taller Escénica
para indagar con niños en
la expresividad del teatro-danza.
De su amor por el jazz y su saxo,
nace en 1991 su hija Amalia. Estudió Letras
en la Universidad Católica.
Cantautora en dos festivales OTI.
En el año 2002 participa
como cantante y escribe canciones
en la Cantata a Legarda, texto
de Hernán Rodríguez
Castelo, música de Abdullah
Arellano. De su encantamiento por
la pintura hiperrealista onírica,
1994-1999, germinan sus hijas Isis
y Ágata. Autora del poemario
lluevo (1995) y del sustento lírico
de la obra contemporánea
Crónicas latinoamericanas,
del compositor Julián Pontón.
Actualmente como directora de Corporación
almaGestum, promueve jornadas de
divulgación estética.
Leer el tallo de Las Lunas, es
también pasear con Delvaux
por su ciudad lunar o vislumbrar
a la mujer que en este poemario
vio Peky Andino: la novia camina
por la avenida de los deseos/ arrastra
la cabeza de su hombre/ y con la
mano sostiene los tallos de la
luna/ ha escapado del banquete
de bodas/ para perseguir al arcángel
de la poesía.
|