Volver a la página inicial
   
Los rieles del tamarindo
Fausto Romero

Novela


“Los Rieles del Tamarindo” es un friso narrativo, con fuerte trasfondo histórico, que a través  del ferrocarril traza en retrospectiva alucinante, la vida de Eloy Alfaro “El Viejo Luchador” y los avatares políticos, militares y sociales que dieron cuerpo a la Revolución Liberal.
Novela en la cual la memoria histórica y una memoria personal del autor, Fausto Romero, se dan la mano para construir una historia narrativamente autónoma, a pesar de sus nexos con la realidad histórica.
Fantasía e historia son los ingredientes principales de una obra de sus sueños, reminiscencias y personajes que tejen y destejen sus vidas en torno a la magna obra alfarista: el ferrocarril.
Eliécer Cárdenas   

“Los Rieles del Tamarindo” constituye una narración de vasos comunicantes. Novela histórica del escritor Fausto Romero, que se desliza con lirismo y melancolía honda con los ojos en la nuca. Hay una reproducción del pasado con planteamientos filosóficos de naturaleza epistemológica.
El autor nos presenta un hermoso caleidoscopio literario en donde hilvana el plano histórico con fábulas, mitos y verdades. En este se encuentra el General de las Derrotas con sus ideales de libertad, martirizado. Victoria y su maquinista, el Flaco Enrique, el negro Sansón,  borrachos y “Boquitas pintadas” con sus inteligencias lúcidas, anulan un historicismo de la época, llena de inconsecuencias y traiciones, en una cósmica e inverosímil discontinuidad del presente y pasado. 
Segundo Calle A.

LíneaLíneaLínea

 

Quipus
Fausto Romero

Poesía
Primera Edición, 2006
128 págs.



Sobre la obra:
La expresión literaria de su poesía encierra mucho significado de inspiración para la niñez y la juventud. Es un poeta con mucho carisma, que expresa en cada palabra el fulgor de los sentimientos; son sus poemas un ejemplo de talento y aprendizaje. Estoy seguro que tendrá muchos seguidores.
Rommel Romero

LíneaLíneaLínea

Sobre el autor:
Fausto Romero (Ecuador, 1960). Poeta, novelista, fotógrafo y gestor cultural. Ha publicado los poemarios Una lágrima en el fuego del olvido (1997), Despertar de amapola (2000) y Quipus (2006). Ha dictado conferencias y ofrecido conversatorios de poesía y literatura en universidades estatales del Estado de New Jersey (USA), entre ellas Montclair State University y Rutgers University. Fue miembro por ocho años de la Casa de la cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión  “Núcleo de New Jersey”, desempeñándose  como vocal cultural y vicepresidente de la institución. En el 2007 ejerció  como director general del proyecto “Rascacielos y balcones”, trabajo discográfico realizado en honor a los 450 años de fundación de la municipalidad de Cuenca, Ecuador. Fue fundador y gerente general del periódico cultural La Mandrágora. Se ha desempeñado también como director cultural del Centro Social Loja de Newark (New Jersey, EE.UU.) y como miembro activo del colectivo Pate Cabra del Cantón Durán Ecuador. Miembro de La Fundación Cultural La Palabra Cuenca, Ecuador. En la actualidad es miembro del comité editorial de la revista literaria Escrivivientes, editada y publicada por el programa de postgrado de español y literatura de Montclair State University. Asistente de producción del programa “Lejos de mi Patria” Ecuador TV. Varios de sus poemas han sido traducidos al inglés y al holandés.