Volver a la página inicial

 

Desenterrando la Luna
César Ruiz

Poesía
Primera Edición, 2006
106 páginas

César Ruiz siempre respiró y amó a la poesía. Lo conocí a principios de 1980 en pleno furor de la revolución sandinista. Por eso sus primeros versos eran épicos y cantaban al heroísmo de los jóvenes que dejaron fuera de juego a la corrupta dinastía de los Somoza. Los versos de César eran duros, de fuerte contenido social.

Muchas veces recreó el entorno de Pujilí, nuestro entrañable pueblo, sus hechizos y magias (los fantasmas que llegan a la mesa como un vecino que no se ha ido del todo, el baile de los danzantes emplumados, los misterios que guardan las casas oscuras y solariegas, los personajes que murieron para revivir en su palabra).

Los versos iniciales los publicó en la revista Sinchi Runa Cuna (Hombres fuertes), en la cual yo también pergeñé mis primeros cuentos. César era un poeta militante. Se entregaba en cuerpo y alma a sus recitales en colegios, plazas, sindicatos… Ahora, en el vértigo de los años maduros, vuelve con una poesía más decantada en la intimidad y en la desesperanza por un mundo gris, ególatra y mezquino. Sus postales poéticas son tiernas e íntimas cuando mira con asombro al amor, aquel duende que no tiene remedio, pero hay que dejarlo jugar como dice el poeta Sabines. Por ejemplo, en Carta a una hija dice: (…) “No me cuentes, esos lenguajes lejanos,/indescifrables, no los mastico/. Ahora, déjanos extenderte las manos,/las palabras, las caricias, los abrazos, /es la época de los desprendimientos,/de las renuncias, de los recuerdos,/todavía la luna nos espera trenzando vidas./Sino, pregúntales a tus hermanos vivos”. En Joaquina, un personaje marginal, se ven nítidos los geranios en su corazón, la noche muerta desenterrando la luna, el amor por un ser que bailaba en los traslados y en los altares. Pero los paisajes de Ruiz se tornan agrestes al evocar con versos concisos, suficientes y bien cincelados el vacío y la soledad de un universo cruel, en el cual la religión se vislumbra como un fantoche en medio de la nada. Su lenguaje es inquieto e irónico. Forja imágenes intensas, las suficientes para expresar la travesía humana y dialéctica de un poeta que ha forjado su destino con su palabra digna para perdurar entre las más logradas de la poesía actual del Ecuador.

Byron Rodríguez Vásconez
Escritor, Editor de la revista dominical 7 Días de Diario El Comercio

César Ruiz, nace en Pujilí el año de 1955, sus estudios primarios los desarrolla en la escuela "Católica Pujilí", los secundarios en el Colegio Normal "Belisario Quevedo" de su ciudad, donde se gradúa de Bachiller en Ciencias de la Educación; es egresado en Antropología Aplicada de la Universidad Politécnica Salesiana. Ejerce la profesión de maestro en escuelas, colegios y es promotor de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas -Amawtay Wasi-. Actualmente trabaja en el Programa de Desarrollo de Área Pujilí Guangaje, que es una institución para el desarrollo comunitario. Ha escrito poesía desde siempre. Finalista en el "Portal de Poesía", con el poema "Fundirse". Hoy pone en consideración de todos y todas el poemario "Desenterrando la Luna". Tiene alrededor de cinco poemarios inéditos.