Insurgencia,
democracia y dictadura
Darío
Villamizar Herrera
Testimonio
Segunda Edición, 1994
252 págs.
Velasco
Ibarra, el caudillo, llegaba a su cuarto
mandato presidencial, cuando un golpe
de Estado civil puso en el sillón
presidencial a Carlos Julio Arosemena, éste
fue depuesto por la junta militar dirigida
por Castro Jijón, a quienes
sucedieron Clemente Yerovi, Otto Arosemena
y Velasco Ibarra, cerrando la década
del sesenta. En su quinto mandato,
Velasco Ibarra, fue defenestrado por
el gobierno nacionalista y revolucionario
de Guillermo Rodríguez Lara;
en 1976, sin embargo, su mando fue
relevado por el triunvirato de Alfredo
Poveda Burbano.
Este triunvirato organizó el
traspaso del poder a los civiles mediante
la convocatoria a elecciones en la
que triunfó, abrumadoramente,
Jaime Roldós Aguilera inaugurando
la década del ochenta, años
de la democracia regidos por el gobierno
de Hurtado, demócatra-cristiano;
y de Rodrigo Borja, social-demócrata.
Entre democracias y dictaduras la historia
de estos últimos treinta años
-1960-1990- ha transcurrido, también,
signada por la presencia de movimientos
y grupos insurgentes. En este libro
se recoge, al calor del testimonio
oral, el significado de la lucha armada
en el Ecuador.
|