El peso interior
Cuentos
$10,00
El horror dentro de la vida cotidiana y en situaciones que luego cobran un tinte fantástico y macabro marcan el estilo de Jorge Luis Cáceres. Un estilo contundente, fluido, rápido, que envuelve en la historia al lector. Este libro contiene ocho cuentos tan o más potentes que los de su libro predecesor y ganador del premio nacional de cuento Joaquín Gallegos Lara. El peso interior es una obra concisa que aborda los miedos profundos, los temores, las cargas y pesares que se lleva adentro y atormentan como una pesada sombra.
Santiago Larrea
Las moscas y otros cuentos
Cuento
$10,00
Una imaginación oscura y una prosa veloz, como una pantera negra. «Las moscas y otros cuentos» es un paseo por el infierno del qué apenas sales vivo y con ganas de más.
Santiago Roncagliolo
La flor del frío
Cuento
De singular y mordaz crítica, La flor del frío es una compilación de cuentos que recrea, con gran habilidad, una suerte de Sin City quiteña, en la que los personajes, sin embargo, tienen rasgos y características más reconocibles, más “reales”.
A través de la sórdida corrupción de sus habitantes, la urbe despliega su pléyade de monstruos, engendros y pesadillas. En un mundo en el que “la lujuria, el espanto y la maldad” son el común denominador; la transgresión y la justicia, la cordura y la demencia están separadas, tan sólo, por una puerta. Los héroes luchan agotados, casi inútiles frente a un halo malévolo en el ambiente que los envuelve para pasar, incluso, en breves segundos, de ser víctimas a victimarios sin que ellos mismos se den cuenta del aire enrarecido que los recrea y los transforma.
Narrada desde varios géneros (policial, horror, suspenso), La flor del fríopresenta ficciones atrayentes, atrapantes, cuentos con matices macabros y de una soterrada crítica social que mantendrán en vilo al más calmo y sosegado de los lectores.
Santiago Rubio Casanova
Críticas al libro:
A Bolaño hubiese gustado ver a Marilyn Manson matizando un cuento donde se cite a los círculos concéntricos de ese Paraíso perdido de John Milton. La flor del frío me ha recordado aquellos pequeños horrores cotidianos y paradójicamente, me ha empujado a aceptar el amor antes que a rechazarlo. Paúl Puma, premio Aurelio Espinosa Pólit 2002
«La Flor del frío tiene la virtud de crear atmósferas densas y sórdidas en una urbe envuelta por los horrores cotidianos actúan los personajes al borde de la locura, de la vigilia, de sueños. Son cuentos interesantes» El Comercio
«Como Editorial, hemos descubierto un talento juvenil en ciernes»
Abdón Ubidia, seleccionado al premio Romulo Gallegos, 2005
“Heredero del boom latinoamericano. Su obra camina entre el relato psicológico y la historia policíaca” Revista Vanguardia
Desde las sombras
Cuento
DESDE LAS SOMBRAS, es el primer producto literario del joven quiteño Jorge Luis Cáceres, trabajo que ve la luz con el auspicioso respaldo de Editorial El Conejo ; breve libro de cuentos que permite vaticinar una larga y fructífera adhesión a la literatura, con una pasión acorde a la concepción positiva del rol que ella juega en la cultura de una sociedad, como la contempla Cáceres desde su perspectiva ideológica, de solidaridad con el ser individual y colectivo.
Cáceres opta por el cuento breve asumiendo un desafío que en la literatura es el de más difícil logro, porque demanda un poder de síntesis y más si en las imágenes que construye aspira a dar un barniz poético.
Los filtros de la crítica para hacer realidad lo que todo creador anhela: poner en letras de molde su producción, han sido superados y ahora viene el enfrentamiento con el verdadero y definitivo juez: el lector.
Ustedes, sin benevolencia y con rigor, tienen la sentencia.
Alfredo Vera
Jorge Luis Cáceres (Quito, 1982). Ha escrito los libros de cuentos: Desde las sombras (Quito, 2007), La flor del frío (Quito, 2009), Aquellos extraños días en los que brillo (Lima, 2011), Las moscas y otros cuentos (Quito, 2017), con el cual obtuvo el premio nacional de literatura de Ecuador, Joaquín Gallegos Lara, y la novela Los diarios ficticios de Martín Gómez (Sudaquia Editores, New York, 2017). En el 2022, la editorial Fondo Blanco de México, publicó una selección de sus cuentos bajo el título Episodio Infernal. Como antólogo preparó el dossier de narradores ecuatorianos para la UNAM de México, Lo que haremos cuando la ficción se agote (México, 2011) y No entren al 1408, que cuenta con siete ediciones (Quito, 2013, 2016; México D.F., 2014; Buenos Aires, 2016; Santiago, 2017, Lima, 2017 y Madrid, 2017). Cuentos suyos aparecen en varias antologías latinoamericanas. En el 2023 la compañía Literatura Viva, de Buenos Aires, estrenó una obra teatral y performance basada en el cuento “Las moscas”. Elegido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012, como uno de los 35 autores destacados por “Latinoamérica Viva”. Es Abogado y Criminólogo por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Católica del Ecuador. Es profesor de Lenguaje en la UDLA de Ecuador.