Yunga y relatos de Emmanuel
Novela
Enrique Gil Gilbert (Guayaquil, 1912-1973) es uno de los maestros del realismo social ecuatoriano. Incluido en Los que se van (1930), es el narrador que muestra la evolución más acelerada entre los del Grupo de Guayaquil. Ya en Yunga (1932), Gil Gilbert comienza a abrir su realismo, a profundizarlo en algunos de sus textos: «El negro Santander», por ejemplo; pero en Relatos de Emmanuel (1939) su instrumental expresivo se ha depurado de tal manera que puede, en el terreno de la mayor modernidad, darnos una verdadera «obra maestra». El discurso, aquí, no necesita apoyarse ni en la coloquial ni en ninguna voluntad de estilo ligada al pasado, sino que se desnuda y se esencializa verticalizándose y logrando un espesor que no requiere oscurecer el texto para producirse. Y aunque las comparaciones son malas, Relatos de Emmanuel nos remite a una austeridad y tensión tan nítidas y puramente narrativas como las de El Extranjero, de Camus, sólo que la novela de Gil Gilbert es anterior. Importante en el proceso de desarrollo de nuestra escritura, válida sola y por sus componentes intrínsecos, esta novela breve, y los cuentos de Yunga, son un aporte invaluable para el lector de nuestro país y de cualquier latitud.