
La última erranza – todos los cuentos
Cuento
Joaquín Gallegos Lara (Guayaquil, 1991-1947) es, al mismo tiempo, escritor y personaje. Mentalizador del Grupo de Guayaquil, su “líder” natural, querido por todos, se mantuvo, sin quererlo, pegado a su obra. O, mejor: su obra no ha sido vista con independencia de él. Sin embargo, su escritura es autónoma, válida por sí misma. En vida publicó solamente Los que se van, como coautor y Las cruces sobre el agua. Después de su fallecimiento se publicaron sus cuentos completos, los que abarcan un período que se extiende de 1930 a 1946 (La última erranza), pero la mayoría de los cuales corresponde a la década de los años treinta. El presente volumen –al que hemos bautizado La última erranza los incluye a todos, aunque unos pocos rebasen el decenio al que nos hemos venido refiriendo. De cualquier manera, en estos textos asistimos a un cambio en la tesitura narrativa de Gallegos Lara, violenta y hasta truculenta al principio –siempre con gran calidad (“¡Era la mama!”, por ejemplo)–, honda y sosegada al final –sin dejar de ser violenta, pero ahora con una carga profunda y desolada– como en “El guaraguo” o esa “Última erranza” que ya hemos mencionado. Gallegos abría su realismo, sin duda, y eso se ve aquí, en estas páginas.