A Shakira le encanta la ayahuasca
Relatos
Páginas: 140
ISBN: 978-9978-87-649-7
P.V.P. $10,00
En la ciencia ficción se cumple a cabalidad lo que el viejo Aristóteles definió como literatura (poesía, decía entonces): una escritura de lo posible. En este caso, el cauce de la posibilidad se ensancha porque a base de tecnología y desarrollo científico, los escritores han descrito el futuro, han viajado a otros planetas y galaxias, han avistado otra clase de seres vivientes. En los cuentos de Máximo Ortega ya sea por la vía de samanes autóctonos o de humanoides extraños, el lector se asoma a historias donde las cosas se parecen a las que conocemos, pero tienen un sustrato secreto.
Los cuentos no relatan pasivamente, sino que innovan las líneas del tiempo –qué mejor aspiración que viajar por encima de esa coordenada–, escrutan problemas sociales, sin abandonar jamás un aire de extrañeza que parece ‑flotar como si fuera propio de otra realidad.
Ya sea en los textos más largos o en los más breves, los finales encierran una interrogante o una sorpresa. Y que el lector no descuide los epígrafes, que son de lo más variado y sugerente, verdaderos umbrales para cruzar a otro mundo.
Cecilia Ansaldo Briones
Crítica literaria, Universidad Casa Grande y UCSG
Un nuevo libro de Máximo Ortega en el que fusiona el realismo marginal, la ciencia ficción, el misterio y lo psicodélico andino. Hay allá una experiencia narrativa hipnótica y desconcertante. Sus personajes se deslizan entre mundos distintos, alucinados y fragmentados. Algunos de los cuentos iniciaron en la Revista Máquina Combinatoria y ahora, maduros, llegan a ser más inquietantes.
Iván Rodrigo Mendizábal
Crítico literario, UASB-E
Relatos sorprendentes. Imaginación desbordante. Máximo Ortega rearma su alto nivel narrativo.
Rubén Darío Buitrón Notimercio
El arcoiris del tiempo
Novela
Desde otra dimensión, gracias a su memoria y a la manipulación del tiempo, un extraño personaje narra sus experiencias… Experimenta con dos chicos y sigue de cerca sus reacciones y la de sus allegados frente a situaciones desconocidas… Va descubriendo muchas sorpresas al tiempo que La Tierra se destruye en medio de la deshumanización, la explotación de la naturaleza y la guerra…
En la mejor tradición del realismo fantástico, Máximo Ortega Vintimilla se descubre como un autor nacional que cala honda y fundamentalmente en esta perspectiva. Quizá, el autor de Azogues es el iniciador diestro de una temática realista-fantástica orillada a la ciencia-ficción en nuestro país, corriente que a nivel mundial tiene un sobrado sitial de privilegio dentro de la creación literaria… Una acertada construcción de ambientes y personajes, hacen de las narraciones del libro “El arcoíris del tiempo” uno de los textos narrativos más logrados de la Literatura Ecuatoriana en los últimos tiempos.
Eliécer Cárdenas
Gigantescos elefantes dormidos
Novela
Rodolfo Solano, aficionado a la teología de la liberación, es condenado, en plena dictadura, por la muerte de un usurero.
Una vez cumplida su pena decide ir al campo, al pueblo de Santaida, en busca de Pedro Ríos, amigo y cliente de su desaparecido negocio de insumos agropecuarios que lo tenía en la ciudad, para que lo ayudara a rehacer su vida. Pero, al llegar, se entera que había fallecido años atrás. Sin embargo, se queda a vivir en el pueblo, gracias a la hospitalidad de Israel Figueroa, un lugareño contrabandista de aguardiente, quien, aprovechando que por esos días se organizaba un paro a favor de la reconstrucción de la carretera de acceso a Santaida, lo convence para que lidere la medida de hecho. Poco a poco Rodolfo va ganando el apoyo de sus amigos Y de la gente del pueblo, que no saben de su pasado. Todo esto le causará el odio del teniente político y del cura, quien, celoso de su popularidad, trata de desprestigiarlo, al tiempo que comienza a organizar a la feligresía en torno a las necesidades de la iglesia también lo pondrá en peligro frente a los hacendados que se dedican al tráfico de marihuana… hasta que al final llega lo inevitable.
El hombre que pintaba mariposas muertas
Cuento
Cuentos recuperados de la realidad, una realidad que a veces es cruel o en otras festiva, donde el lenguaje impone sus rigores: se dramatiza o dibuja escenas libres, es coloquial o busca el vértigo de la fijeza. Máximo Ortega Vintimilla, sabe manejar situaciones, sus historias sobrecogen (nunca entretienen), nos dejan en la memoria el recuerdo de personajes que se enfrentaron a situaciones límite, donde un simple fisgonear puede enfrentarnos con la muerte, o un triángulo amatorio se destruye entre delirios y culpas.
El hombre que pintaba mariposas muertas es un libro de cuentos que se inscribe desde ya dentro de lo mejor que el nuevo relato ecuatoriano viene produciendo.
Máximo Ortega nació en Azogues, Ecuador (1966). Entre sus novelas están: Simulación fatal (Quito, 2023, 2 ediciones), El arco iris deltiempo (Madrid, 1996, 2 ediciones), Gigantescos elefantes dormidos (Quito, 2007). Además, ha publicado los cuentos El hombre que pintaba mariposas muertas (Quito, 2005). Algunos de sus relatos forman parte de antologías, entre ellas la del cuento ecuatoriano Besar la muerte (2024), y la de Ciencia ficción ecuatoriano moderno (2025). Recibió la Presea “José Bartolomé Peralta” en el 2023. También ha publicado los poemarios: Vibraciones en Verde y La poesía es algo más que un sueño. Ortega también es Especialista en Criminología por la Universidad Complutense de Madrid; Máster en Derecho Penal por la UASB, y doctor por la Universidad Católica de Cuenca. Es Docente de Maestrías en Derecho Procesal Penal en Universidades de Otavalo, UIDE, UNEMI y de Los Hemisferios. Actualmente es Juez penal en Quito. Ha publicado: La criminalidad económica; La calumnia y las expresiones en descrédito y deshonra perpetrados por medios digitales: Facebook, WhatsApp y más (Edit. ONI, 3 ediciones, y en Edit. Olejnik, Santiago de Chile, 2021); y COIP Comentado, TOMO III y IV, varios autores (Edit. CEP, 2021).