AGD de la estafa a la impunidad
Ensayo
$20,00
AGD, de la estafa a la impunidaddescribe documentadamente cómo se generó la mayor crisis financiera que vivió Ecuador y la negligencia que tuvo el aparato estatal para resolverla. Hasta la fecha desconocemos su costo en términos económicos, o el perjuicio para los afectados, quienes no han recibido respuestas que reivindiquen la agresión a sus vidas y derechos fundamentales. Este libro evidencia la responsabilidad de las entidades financieras y el perjuicio ocasionado a los depositantes.
Didáctico, de corte académico, analiza esta crisis y sus dimensiones, así como la complicidad del Estado que a través de leyes tramposas sostuvo una estructura que bien pudo cerrarse transparentando, sincerandocuentas, y devolviendo los depósitos a los perjudicados por la banca que quebró.
Queda claro que, hasta la fecha, el Estado no ha demostrado interés por la recuperación del dinero que se perdió en el feriado bancario. Con la excepción del período de estudio que presenta el texto, mediante un análisis económico se determina que en diciembre del 2005 la banca debía pagar 8 003 millones de dólares por el perjuicio ocasionado. También proporciona soluciones alternativas para que tal situación no se repita. Y, además, deja a consideración de los lectores las legítimas preocupaciones de la autora, quien como protagonista de un proceso obligado a perecer expone sus dudas frente a lo sucedido y al silencio de las autoridades de control, en un tema que no puede ser olvidado; todo lo contrario, deber ser motivo de análisis en la academia y de conocimiento público.
Sobre la autora:
Alejandra Cantos Molina. Doctora en Jurisprudencia, graduada en la Universidad Central del Ecuador y Especialista en Derecho Penal. Realizó estudios en México, Costa Rica y Lima. También ha desempeñado importantes funciones públicas en el Congreso Nacional, Projusticia, Centro de Estudios de la Mujer, Constituyente de 1998, Comisión de Control Cívico Contra la Corrupción, Procuraduría del Distrito Metropolitano de Quito, gerente de la Agencia de Garantía de Depósitos. Jueza, académica, docente universitaria y militante de la Coordinadora Política de Mujeres Ecuatorianas.
Desde la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) desarrolló un plan de pagos y cierre de la institución, transparentado cuentas y evidenciando el costo que, a la fecha de su gestión, la banca debía al país y a los perjudicados. Trabajó una propuesta de Ley para protegerlos, la cual se apoyaba en una instancia que la implementaría. Ha entregado al país valiosos aportes sobre Derecho Penal, Procedimiento Penal, Género y Derecho Electoral. Su libro Las vidas que también viví (Editorial El Conejo, 2018), constituye el vínculo entre su trabajo y la violencia que viven las mujeres por el hecho de serlo, y una muestra de su compromiso e identidad con el movimiento de Mujeres Ecuatorianas al que pertenece.