Los grandes mitos de occidente
Ensayo
Precio: $ 38.-
«Los grandes mitos de Occidente», es un libro científico escrito al estilo de las «Mil y una noches». Setenta y siete creencias contadas como un gran cuento: El gran cuento occidental. Quizás así sea como esta obra quede grabada en la historia. En este gran libro, Ana-Grace ha reunido, con suma coherencia, los artículos que ha ido escribiendo a lo largo de su vida profesional. Muchos de esos artículos han sido leídos en más de veintiocho países alrededor del mundo. Es una de las investigadoras más citadas y una de las más buscadas en la red en los últimos años.
El lenguaje claro y la mirada honesta se conjugan a la destreza con la que esta autora logra entrelazar temas vastos y complejos. En este libro se enlazan esferas que parecen en principio muy distantes, cada campo estudiado tiene, sin embargo, un tiempo y un espacio, necesarios. Los mitos analizados, sobre los que ha sido edificada la mitología de la modernidad, se completan y se explican unos a otros; el análisis de estas creencias nos permite comprender cómo somos los seres humanos y cómo es el mundo en el que vivimos. La belleza de la redacción es un aspecto importante de este gran libro, extenso, pero de lectura muy agradable.
Mantener el Planeta en buena salud (preservar, reparar, cuidar los ecosistemas…) es el hilo conductor de «Los grandes mitos de Occidente» porque, como ecóloga, Ana-Grace entiende que el mundo es una esfera donde todo está ligado entre sí, de un modo o de otro, de forma que, mantener un Planeta saludable, repercute en beneficios tanto para los seres que lo habitan como para la propia naturaleza. La ecología no va en contra de los seres humanos porque es en la ecología donde el ser humano toma su verdadera importancia no solo como responsable de lo que sucede, sino, además, como real beneficiario de todo lo que se hace en favor de su Madre, la Naturaleza.
Sobre la autora:
Investigadora, antropóloga, artista, comunicadora, escritora y conferencista ecuatoriana. Se graduó de bachiller en ciencias, con la especialidad de física y matemáticas en la ciudad de Quito, ahí realizó además estudios superiores de artes plásticas primero, y de comunicación social, después. En la Sorbonna Nouvelle, en París, se especializó en Antropología. Ha estudiado además: actuación, canto y danza contemporánea; practica yoga y meditación.
Reside en Francia desde el año 2000. En marzo de 2020 fue elegida concejala en el distrito de Rambouillet, en la periferia rural al suroeste de París, donde existen grandes áreas de bosques y zonas agrícolas amenazadas por la expansión urbana y el éxodo parisino.