María Agripina
Novela
P.V.P. $18,00
María Agripina es una novela biográfica de una mujer aventurera, fuerte, solitaria, migrante y cabeza de hogar que se va construyendo a través de retazos y escenas desde la perspectiva de su nieto, quien muestra su deseo de ser escritor. Así, se revela el camino paralelo en el que se exponen a los personajes en la esfera íntima y pública. En ella, las metáforas entre la vida de un ser “común” y el mundo de las artes revelan el arte de vivir que logró sin esfuerzo la protagonista. Al ser narrada con experticia, la novela logra demostrar que la sencillez es una cualidad de la vida que merece ser contada.
María Agripina es una obra recursiva que muestra el viaje personal que el escritor experimenta a partir de un acontecimiento tan impetuoso como la muerte de un ser muy querido. Es una novela clara y natural que encierra temas complejos y que llama a la reflexión sobre la cotidianidad y el camino de la vida. Abuela y nieto se muestran diferentes en sus anhelos y camino, pero es la familia la que sostiene y permite estas dicotomías a partir del cariño y la sinceridad. Por todo esto, María Agripina honra la vida de la mujer que trasciende y permanece a través de su legado.
Inicios absolutos
Poesía
Poesía inconexa, imágenes aleatorias, tal es la propuesta poética de ben aki en Inicios absolutos, libro que se divide en dos partes que llevan por título las palabras que dan nombre a la obra. La estructura de los párrafos poéticos siempre es de tres líneas, pero queda a criterio del lector dónde empieza y dónde termina cada una. Los poemas encierran un concepto de infinitud de la poesía, o incluso de continuidad del texto como si fuera un solo gran poema. Los títulos de las piezas poéticas se corresponden en medida variable con sus textos, como en una especie de juego conceptual en el que se debe descubrir la imagen detrás de las manchas veladas que son el texto subjetivo de cada pieza poética.
Cartas desde la cárcel
Poesía
El tema que se aborda, por excelencia, es la libertad. Lo que llama la atención, sin embargo, es que se le da un tratamiento completamente totalizante y, extrañamente, preciso.
Telares
Poesía
lunes
que no fue
sería imposible confirmarlo
porque lo siento
en mis dolencias,
en la hondura de mi estadía
aquí junto a ti
casi como decir
que no estás
respirando el aire que respiré
casi
como decir
que no te encontraré
Tesis
Poesía
Tesis, tiene la característica de “perverso” en el sentido de haber entrado al parque una y otra y mil veces…, quizás porque es una manera de no querer entender que al final del día regresamos a ser solos…, o quizás, porque, lo que pretendemos es “amarrar” al deseo –para jugar con él, para ser algo divertido.
ben aki (Ambato, Ecuador, 1967) es licenciado en las Bellas Artes de América Latina (UCLA) y tiene estudios de maestría en Literatura Española e Hispanoamericana (UB), Estudios Latinoamericanos (UASB) y Educación (CSULA). Actualmente reside en Ambato, donde es profesor de Comunicación y Escritura Académica en la Universidad Católica del Ecuador.
Localmente ha publicado los poemarios Tesis (2006), Telares (2014), Cartas desde la cárcel (2015), Inicios absolutos (2016), Querido señor presidente (2017) y La piel que habito (2018). Sin embargo, sus trabajos académicos han aparecido en Colombia y México.
Como gestor cultural, en 2001 fundó Salmagundi, un espacio no formal a través del cual ha colaborado para acercar las Artes y los artistas a la ciudadanía.