General Julio Andrade: paz, consuelo, victoria
Ensayo compilado por Cecilia Falconí Pérez
En este libro los lectores podrán encontrar a los mejores historiadores del país y sus textos con la consigna de que juzguen, de un modo inteligente, objetivo y hasta crítico -en términos muy actuales-, a un héroe que resume la larga tradición libertaria.
El gran trabajo de Cecilia Falconi propone que el mítico General hable con su propia voz y en primera persona. Así, la historia patria es también historia personal, vívida y sentida. El inquietante ensayo de Galo Mora Witt muestra un perfil muy humano, el carácter indómito, lúcido y guerrero del general; el texto de Jorge Núñez Sánchez realiza un enjundioso estudio acerca del papel crucial que tuvo el general Andrade en su larga misión diplomática en Colombia y de su fina participación en las negociaciones limítrofes entre Perú y Colombia; en su lúcido análisis histórico y sociológico, Enrique Ayala Mora estudia los alcances de la Constitución alfarista de 1906 con sus reformas radicales como la separación de Iglesia y Estado, la imposición del laicismo en la enseñanza, el equilibrio de las funciones y atributos de los tres poderes del Gobierno Nacional; y, finalmente, completan este libro los minuciosos trabajos de Gustavo Pérez Ramírez, fundador y Director del Instituto Colombiano de Desarrollo Social y el historiador Kléver Antonio Bravo, PHD en Historia de América Latina por la Universidad Olavide de Sevilla y quien fuera nada menos que Director del Centro de Estudios Históricos del Ejército de Ecuador.
Cecilia Falconi Pérez, Quito 1965, es abogada y doctora en jurisprudencia. Ha publicado diversos artículos en revistas del país y el extranjero como especialista en Propiedad Intelectual.
Bisnieta del General Julio Andrade Rodríguez, impulsó el presente proyecto de investigación, y convocó para ello a los autores Enrique Ayala Mora, Kléver Bravo Calle, Gustavo Pérez Ramírez, Galo Mora Witt, y a Jorge Núñez Sánchez Director General de la Academia Nacional de Historia, sobre quien recayó la tarea de estructurar el proceso investigativo.
Consuelo, Paz, Victoria es, por sobre todo, un tributo a la memoria, la vida y el martirologio del General Julio Andrade, uno de los mayores referentes éticos y políticos de la Revolución Liberal.