Minimalia: cien historias cortas
Cuento
Jorge Dávila Vázquez, el escritor, el polígrafo, la mente incansable para fabular historias, para proferir ideas, imágenes y palabras como el gran artista que es; ahora, intempestivo como siempre, nos trae una sorpresa más: Minimalia; cien microcuentos y minicuentos, veloces, brillantes, algunos de ellos acercándose a la música, no sólo por la melodía interna de su lenguaje, sino por sus propios temas y motivos.
Minimalia, se suma, de gran manera, a la extensa bibliografía de un escritor que ha practicado todos los géneros: la novela, el teatro, el cuento, la poesía, el ensayo, la crítica. Si María Joaquina en la vida y en la muerte, abrió en 1976, con otras grandes novelas, la nueva literatura ecuatoriana, este libro viene a ponerse a tono con lo último de la literatura actual. Un libro para el arte, para el amor y también para el humor.
Cuentos breves y fantásticos
Cuento
Las fantasías son otra forma de nombrar la realidad. La ausencia de un referente inmediato poco importa si las historias no se evaden de su aquí y ahora. Por este camino la función de lo fantástico conserva siempre la sorpresa del espejo que, con mayor eficiencia que un arte puramente mimético, recrea otra imagen de los individuos y la conciencia colectiva y la devuelve a sus verdaderas proporciones despojándola de toda falsa apariencia y paramento, quitándole la máscara de la realidad convencional. Esto y más se cumple en este libro de Jorge Dávila Vázquez.
Jorge Dávila Vázquez (Cuenca, 1947). Doctor en Filología por la Universidad de Cuenca.
Autor de María Joaquina, en la vida y en la muerte y Este mundo es el camino. Premio Nacional de Literatura “Aurelio Espinosa Pólit”, 1976 y 1980 en novela y cuento, respectivamente; Los tiempos del olvido (cuentos), premio Casa de la Cultura, 1977; Con gusto a muerte y Espejo roto, teatro (premio nacional CCE, 1990); De rumores y sombras (novelas cortas), 1991; César Dávila Andrade, combate poético y suicidio (ensayo), 1998; La vida secreta (novela breve) y Memoria de la poesía (lírica), 1999; Piripopao (novela breve), 2000; cuatro tomos de cuentos: Historias para volar, Entrañables, Libro de los sueños (Premio Gallegos Lara, Municipio Metropolitano, Quito, 2001) y Arte de la brevedad, 2001; Río de la memoria (poesía), 2004 y La luz en el abismo (antología de cuentos, Colección Cuarto Creciente, Campaña Nacional de Lectura “Eugenio Espejo”).
Consta en antologías nacionales y extranjeras, con textos traducidos al francés, inglés, alemán, portugués e italiano.
Colabora permanentemente en El Mercurio de Cuenca, Diario Hoy de Quito y en la Revista Mundo Diners.