Saltar al contenido
  • Nosotros
  • Novedades
  • Autores
  • Títulos
  • Contactos

Busca tu libro aquí

Visitas

29726

Jorge H. Valdivieso

Signos, símbolos y alegorías 

Ensayo

$25,00

Las páginas de Signos, símbolos y alegorías recogen trabajos críticos sobre ensayistas paradigmáticos de las dos vertientes del mundo literario hispánico: la peninsular y la hispanoamericana. Situando a Octavio Paz como punto referencial, en este libro también se examinan ensayos de Miguel de Unamuno, de Azorín (José Martínez Ruiz), de Antonio Machado y de José Ortega y Gasset.

Asimismo, el lector encontrará ensayos sobre narradores hispanoamericanos que con sus novelas y cuentos han transformado esos géneros literarios en las letras españolas. Se analizan Los siete locos, de Roberto Arlt, El general en su laberinto, de Gabriel García Márquez, La región más transparente, de Carlos Fuentes, La Guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa, Las gracias de Doña Diabla, de Juan Dávila Trueba y tres cuentos inéditos de este mismo autor ecuatoriano.

La segunda sección de este volumen de ensayos está relacionada con la metodología de la enseñanza del español como una lengua extranjera. Los ensayos incluidos en esta sección cubren variados campos pedagógicos: describen métodos de enseñanza, explican tácticas y estrategias didácticas, analizan materiales de enseñanza/estudio y discuten ciertos aspectos sico-pedagógicos que influyen en los resultados obtenidos en los cursos más especializados de instrucción lingüística y profesional.


Más voces y textos literarios del Ecuador y de Hispanoamérica

Ensayo

Más voces y textos literarios del Ecuador y de Hispanoamérica, obra de un maestro ecuatoriano que ha dedicado su vida a la investigación y a la enseñanza en las aulas universitarias de varios países,  es el nuevo escenario en el que resuenan las voces de algunos escritores ecuatorianos y latinoamericanos, cuyos textos se han convertido en hitos que señalan caminos para el pensamiento universal.
Este volumen de ensayos críticos tiene dos vertientes: la primera encierra los estudios sobre autores ecuatorianos cuyas voces han resonado en la oratoria parlamentaria, en la novela y en la poesía; la segunda incluye el análisis de las voces latinoamericanas que se han escuchado en la narrativa, en el ensayo y en el periodismo. La selección de las obras no se rige por su cronología ni por el lugar que quizá hayan alcanzado dentro del canon literario, sino porque ellas constituyen la realización más preclara  de lo que significa nuestra identidad latinoamericana con sus luces y sus sombras.
Quienes tengan interés  por descubrir el legado literario de las generaciones pasadas y quienes sientan la preocupación palpitante por saber qué somos y cómo pensamos, encontrarán en Más voces y textos literario del Ecuador y de Hispanoamérica el acicate para que se lancen a la aventura de descubrir por sí mismos los ricos filones del pensamiento latinoamericano; el de aquellos que nos precedieron en el tiempo, y el de quienes aún enriquecen nuestra herencia con su obra fecunda.


Jorge H. Valdivieso, reconocido investigador, autor y profesor de idiomas extranjeros, de español comercial y de literaturas hispánicas, ostenta títulos académicos de Arizona State University (Ph.D., M.A. Ed., M.A. Rom. Lang., B.A. Ed.), de La Sorbonne, París (Diploma de Lengua y Cultura Francesas) y del Estado de Arizona (Teacher’s Certificate). Es Profesor Emérito de Lenguas Extranjeras de ASU/Thunderbird School of Global Management, donde ejerció la docencia por cuarenta años. Enseñó como Adjunct Professor en Saint Mary’s University (Winona, Minnesota) y fue Profesor Visitante en The College of Saint Teresa (Winona, Minnesota), en San José State University (California), en Fairfield University (Connecticut), en la Universidad Autónoma de Guadalajara (México), en la Universidad  Católica de Lisboa (Portugal), en la Universidad de Barcelona-Escuela de Empresariales (España) y en la Universidad de Comillas-ICADE, Madrid, (España). Fue Presidente de la Hispanic Asociation for the Humanities  (2008-2016) y su Director de Publicaciones (1999-2016). En 1985 fundó y fue el primer editor de The Journal of Languages for International Business. 

Sus numerosas publicaciones académicas sobre literaturas hispánicas, bibliografía y pedagogía del español para negocios internacionales han aparecido en revistas nacionales e internacionales como Hispania (USA), Cuadernos Hispanoamericanos (España), Horizon (India), entre otras. Es autor de Negocios y comunicaciones, Discutiendo casos de negocios, Voces y textos literarios del Ecuador, Más voces y textos literarios del Ecuador y de Hispanoamérica y de Signos, símbolos y alegorías. Tradujo al español I Have Been Waiting for You: A Personal and Spiritual Journey with Saint Teresa of Kolkata, de Larry Gosselin, O.F.M. y es editor de El jardín Escondido, de María Eugenia Valdivieso, O.P. y de ALDEEU: treinta años de presencia en América.  

Como Director de Publicaciones de la Asociación Hispánica de Humanidades ha co-editado Presencia de la mujer hispana en las letras, las ciencias y las artes, Madrid en la literatura y las artes, entre otros. Como producto de sus investigaciones, ha presentado más de cien trabajos en congresos regionales, nacionales e internacionales.

Es socio de número de la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo, España y del Instituto Ecuatoriano de Cultura Hispánica de Quito, Ecuador.Es miembro activo de la Modern Language Association of America (MLA), de la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP), de la Spanish Professionals in America (ALDEEU) y de la Hispanic Association for the Humanities (HAH). Fue recibido en las sociedades honoríficas Phi Kappa Phi (Academic Excellence), Sigma Delta Pi (Spanish Honor Society) y Alpha Mu Gamma (Education Honor Society).

Síguenos en nuestras redes sociales

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.