Lo que pasó en San Lorenzo
Cuento
Los personajes de los cuentos incluidos en Lo que pasó en San Lorenzo y otros cuentos son personas comunes y corrientes. Sus penas, alegrías y dilemas son idénticas a las de muchos ecuatorianos. Y los lugares en donde se desarrolla la acción son reales. Allí viven, sueñan y luchan los que pocas veces acaparan la atención de los medios y la literatura: la Costa Norte, la Amazonía, la Sierra y el extranjero. Allí están presentes los que no acostumbran escribir para contarnos sus vidas: el negro encerrado en su mundo de olvido y calor, el indígena kichwa, que no reniega de la sencillez de su existencia, la migrante que ha dejado a su hija por irse a trabajar a España, el joven que escucha las noticias sobre su patria desde un lejano país, y también la mujer indígena de la Sierra que lucha a través de los siglos por la dignidad de su pueblo.
El cuento que le da el nombre a la obra ocupa también la mitad del libro. Un calor insoportable y la falta de agua potable acosan al pueblo de San Lorenzo. Ha muerto el gran marimbero de la región. Por la noche se celebrará una misa; ensayará el grupo de baile y la organización local tendrá una reunión. Un periodista alemán busca información sobre la guerrilla colombiana. A partir de allí, una serie de sucesos harán de este día cualquiera una fecha que desde entonces nadie olvidará.