Lobbying en Ecuador
Los límites jurídicos a la influencia de intereses particulares en la política
Ensayo
$22,00
Sobre la obra:
Reuniones privadas, viajes, obsequios, puertas giratorias, conversaciones en bares, restaurantes y hasta palcos de estadios son hechos que tienen una trascendencia mayor en el devenir de la política de lo que públicamente se conoce.
Desde una definición abstracta, se entiende al lobbying, cabildeo o gestión de intereses como toda acción realizada con el propósito de incidir en las decisiones de los poderes públicos. La influencia en las instituciones estatales de actores que representan intereses particulares es un fenómeno extendido alrededor del mundo. En Ecuador, el tema ha sido planteado en el debate político hace apenas pocos años y sin la relevancia que ha tomado el asunto en otros países, incluso del propio entorno sudamericano.
El presente libro es un estudio inédito de la regulación del lobbying y sus fenómenos conexos en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. En la primera parte se introduce al lector en la materia mediante la exposición de los principales conceptos teóricos relacionados con el tema y las distintas visiones acerca de dicha problemática que se han desarrollado desde la doctrina. Posteriormente, se evalúa ciertos aspectos de la legislación ecuatoriana relacionados con la transparencia en la función pública y la prevención de los conflictos de intereses. Además, se comparan los cinco proyectos de ley para regular el lobbying que se han propuesto en la Asamblea Nacional, entre sí, y con la regulación actualmente vigente en Chile, como referente de Derecho Comparado
Los parámetros utilizados como referencia en la evaluación y la comparación son los formulados por Transparencia Internacional, para el informe Lobbying in Europe: Hidden Influence, Privileged Access. Finalmente, se plantean una serie de propuestas para una regulación integral del cabildeo en Ecuador.
Sobre el autor:
Víctor Augusto Espinosa Jácome (Quito – Ecuador, 1994)
Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Máster en Estudios Jurídicos Avanzados con mención en Derecho Público por la Universidad de Barcelona – España.
En el año 2021, obtuvo el título de Doctor (PhD) en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Barcelona – España.
En el ejercicio profesional, se especializa en Derecho Laboral y la regulación de la educación superior.
Es autor de los artículos académicos La Participación Laboral en las Empresas y la Justicia Social, publicado en la Revista Ruptura No. 60 de la Asociación Escuela de Derecho de la PUCE del año 2017; El “Espíritu de Montecristi” en la Enmienda al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, publicado en la Revista Ecuatoriana de Derecho Constitucional No. 2 de Abril de 2018; y La Regulación del Lobbying: Una tarea pendiente en Ecuador, publicado en la Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE Núm.4 de 2018.